Report de Sor Emmanuel del 2 de setiembre de 2007
…5 – ¡Shma Israel! Escucha Israel
A veces vemos en la Biblia que Dios llama a alguien dos veces consecutivas por su nombre “¡Abram, Abram! o ¡Samuel, Samuel!, y Jesús también hace lo mismo cuando dice “¡Simón, Simón! o ¡Marta, Marta! Hay varias interpretaciones para esto, pero una de ellas nos concierne en forma particular hoy en día: La primera vez que Dios pronuncia el nombre de alguien, es para llamar su atención. La segunda vez, es para dejarle tiempo para que abra su corazón permitiendo así que pueda concentrar toda su atención en la voz que le está hablando y que el mensaje se imprima en él.
Es interesante profundizar sobre el significado de ”concentrarse en la voz” porque esto quiere decir absorber todo el contenido del llamado, ¡y al mismo Dios por encima de todo tesoro!
¿No es acaso precisamente esto lo que la Sma. Virgen nos pide que vivamos en Medjugorje? ¿No es exactamente esto lo que nos cuesta tanto, el abrir nuestros corazones para estar a la escucha? Por este motivo muy especial, María nos invita a “arrodillarnos en el silencio de nuestro corazón” (25-5-01). ¡Sin este silencio, no existe comunión posible con Dios! Sin este silencio no puede darse la unión de los corazones, porque nuestra capacidad de recibir se encuentra bloqueada. Hace poco, sobre el Krizevac, observaba cómo los grupos charlaban incesantemente entre las diferentes estaciones (del Via Crucis). Cada uno comentaba lo que le venía a la mente, ignorando a aquellos que estaban tratando de orar. Con frecuencia, el ruido puede parecer contenedor y brindar la apariencia de un cierto calor humano, pero cuando estas personas descienden de la montaña, no hay alegría en sus corazones. ¡Se perdieron la gracia que Dios les ofrecía a través del sagrado don del silencio y de la oración! Expresar todo lo que nos viene a la mente, es como cubrirnos la cabeza con una sombrilla para impedir que la lluvia de gracias nos alcance. ¡Se nos ofrecen gracias, caen sobre nosotros, pero se escurren, se nos escapan! Nos quedamos vacíos y solos, y para no experimentar el tedio mortal, ¡hablamos aún más fuerte! para no percibir la distancia que hemos puesto entre nosotros y Dios. Esto nos conduce a una escalada de vacío y de temor al vacío. ¡Es tan opuesto al fin para el cual fuimos creados: la plenitud del amor!!
Jesús le decía a Sor Faustina que un alma charlatana no tiene ninguna chance de escuchar el murmullo de su voz. ¡Y sin embargo Jesús le habla a cada corazón! Es una pérdida inestimable.
¡Pidámosle a nuestra Madre que venga en nuestra ayuda para que podamos hacer silencio! Quienes lideran los grupos de peregrinos tienen una maravillosa misión en Medjugorje: ¡la de ayudar a las personas que les han sido confiadas a hacer silencio! En lugar de un turismo religioso superficial, con shopping y sesiones de fotos, pueden hacer que la peregrinación sea maravillosa encendiendo una luz para que los peregrinos se abran a las más grandes gracias a través de la oración y del silencio. Esto implica una sólida explicación y por supuesto que sean los primeros en dar el ejemplo. Uno de los videntes me contó en los años 80 acerca de un mensaje que la Gospa les había dado. Dijo: “Les otorgo bendiciones especiales a quienes suben y bajan las colinas en silencio (Krizevac y Podbrdo)”. Vicka me lo confirmó y agregó con su bien conocido sentido común: “¡Por supuesto debemos estar en silencio! Se sube a la colina para rezar. Si alguien desea hablar, ¿para qué sube al monte? Puede charlar en cualquier lugar una vez que esté abajo”
¡Esto también puede aplicarse a las parroquias! Si deseamos conversar, hay muchos lugares donde poder hacerlo. ¡Pero cuando vamos a Misa, es para tener un encuentro personal con Dios en la privacidad de nuestros corazones! Las iglesias son lugares de oración y deberían ser respetados como tales. ¡Nuestra Madre ha educado enfáticamente a los videntes sobre este particular al principio de las apariciones! ¡En algunas parroquias, en efecto, solemos tener dificultad en recogernos y dialogar con Jesús en nuestros corazones, debido a que son muchos los que charlan a nuestro alrededor!
”En el silencio de su corazón, permanezcan con Jesús, para que él pueda transformarlos por su amor”, nos dice la Gospa. También le dijo a Jelena Vasilj para su grupo de oración: “Necesitan vigor (fortaleza) en su oración. Deben rezar frecuentemente y con recogimiento por tiempo prolongado” (25-1-84)
¡Querida Gospa, comunícanos tu mirada interior para que podamos vivir nuestra vida con Dios en su plenitud, como lo hiciste tú!
Sor Emmanuel +
©Children of Medjugorje 2007